miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Flexibilidad y Velocidad


1.- DESCRIPCIÓN

Desarrollamos las habilidades técnicas de cualquier actividad física o deporte a partir de las capacidades físicas que poseemos.
Vamos a empezar por definir las capacidades físicas básicas. Son cuatro: resistencia, flexibilidad, velocidad y fuerza. De las cuales dos son el objeto de este trabajo.

a)     Resistencia. Es la capacidad que posee nuestro organismo para realizar esfuerzos eficaces durante el mayor tiempo posible.

b)    Flexibilidad. Es la que nos permite efectuar movimientos de gran amplitud sin hacernos daño, gracias a la movilidad articular y a la elasticidad de los músculos y tendones.


c)     Velocidad. Es la que nos permite realizar movimientos o recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

 
d)     Fuerza. Es la que nos permite vencer un peso u oponernos a él mediante la acción tensora de nuestra musculatura.

En términos generales podemos considerar la flexibilidad como la capacidad que nos permite realizar los movimientos en su máxima amplitud, ya sea de una parte específica del cuerpo o de todo él. Esta capacidad física es fundamental tanto para la práctica deportiva como para nuestra salud. Las personas que tienen bajos niveles de flexibilidad están más expuestas a tener problemas en la postura corporal y lesiones en la práctica deportiva.
La velocidad es la capacidad física que permite realizar uno o más movimientos o recorrer un espacio en el menor tiempo posible.
Para practicar actividades físico-deportivas es necesario poseer una buena base física y una buena base técnica.
La base física la constituyen las capacidades físicas básicas que hemos descrito: resistencia, para aguantar el tiempo de juego; flexibilidad, para realizar movimientos de gran amplitud; velocidad, para recorrer un espacio en el menor tiempo posible; y fuerza, para realizar los movimientos con más energía.
Si las actividades en las que desarrollamos estas capacidades físicas son, además, moderadas, continuas y frecuentes, contribuirán de forma decisiva a mejorar nuestra salud, y en consecuencia, nuestra calidad de vida.

2.- OBJETIVOS
Capacidades físicas relacionadas con la salud
Capacidades físicas relacionadas con el rendimiento
  -  Resistencia aeróbica
  -  Fuerza
  -  Flexibilidad
  -  Resistencia aeróbica.
  -  Velocidad
  -  Fuerza
  -  Flexibilidad
  -  Coordinación
  -  Equilibrio







La flexibilidad se trata de una capacidad de involución, lo que significa que se va perdiendo con la edad. Por eso, lo que pretendemos con el ejercicio físico no es desarrollarla, sino retardar su inevitable pérdida. Todos nacemos con un determinado grado de flexibilidad que es, además, el más alto de nuestra vida, porque después la iremos perdiendo con el paso de los años a consecuencia de la edad, la falta de ejercicio físico adecuado o un ejercicio mal planteado y los trabajos estáticos y repetitivos. A diferencia de lo que sucede con las demás capacidades corporales, el ejercicio físico no consigue mejorar la flexibilidad.  Sin embargo, sí puede reducir o retardar su pérdida.
Tanto en la práctica de actividades físico-deportivas como en la vida cotidiana es necesario disponer de cierto grado de flexibilidad que nos permita realizar movimientos corporales de forma adecuada, sin sufrir lesiones ni dolores musculares. La práctica habitual de flexibilidad beneficia la salud ya si no trabajásemos la flexibilidad, nuestra musculatura se volverá cada vez más tensa y se producirá un deterioro articular. El resultado será una reducción de los movimientos corporales que, a su vez, puede llevar a la adquisición de defectos posturales, al deterioro de la coordinación, etcétera.
Mediante los estiramientos, los músculos, hasta ese momento inactivos, se preparan para el movimiento. El objetivo de estos ejercicios es, pues, prepararse para pasar del reposo a la actividad consiguiendo reducir la tensión muscular y permitiendo de esta forma un movimiento más libre.
Los ejercicios de estiramiento deben adecuarse a la estructura muscular particular, a la flexibilidad que se tenga en ese momento y a los niveles cambiantes de tensión.


La velocidad es la capacidad física que determina el tiempo que necesitamos para ejecutar un ejercicio o realizar una prueba.
Depende de nuestro grado de entrenamiento, pero también de nuestro estado de salud y de nuestra capacidad física.  En las actividades físicas, y para nuestro entrenamiento, hemos de considerar diferentes tipos de velocidad:

a)     Velocidad de desplazamiento.  Es el resultado de dividir la distancia recorrida por el tiempo que hemos empleado en recorrerla.
  

b)     Velocidad de reacción.  Es el resultado de dividir la distancia del primer paso de carrera y/o la plena capacidad de movimiento, por el tiempo transcurrido desde la inmovilidad más absoluta.
     

c)     Velocidad de aceleración.  Es el resultado de dividir la distancia existente entre el primer paso de carrera y el punto en el que alcanzamos la velocidad máxima.


d)     Velocidad máxima.  Se alcanza cuando, dividida una distancia conocida por el tiempo que hemos tardado en recorrerla, obtenemos la cantidad más alta.
    

e)     Resistencia a la velocidad.  Es la mayor distancia posible que somos capaces de recorrer a partir del momento en que necesitamos un esfuerzo extra o esfuerzo de resistencia para mantener la máxima velocidad.
    

Algunos tipos de velocidad se desarrollan y mejoran con el entrenamiento.  Es lo que sucede con la velocidad de desplazamiento o la resistencia.  Sin embargo, otros, como la velocidad de reacción, son difícilmente mejorables por más que entrenemos.  Esto es así porque dependen de factores hereditarios o genéticos, es decir, se trata de una capacidad innata.

3.- PARTES O FASES
         Antes de empezar a trabajar la flexibilidad se deben realizar estiramientos por varias razones:
a)     Se prepara al organismo para la actividad (es una manera de indicar a los músculos que van a ser utilizados en breve).
b)    Se reduce la tensión muscular y se aumenta la extensión de los movimientos.
c)     Se previenen lesiones.

Aunque cualquier momento es bueno para realizar estiramientos, éstos son especialmente importantes por la mañana al levantarnos, cuando nos sintamos tensos y después de mantener una misma postura durante mucho tiempo.

        
 Debemos distinguir entre estiramientos y flexibilidad ya que no son lo mismo, aunque los estiramientos ayudan a mejorar la flexibilidad. Por lo tanto cada una tiene sus características.
Existen dos tipos de estiramientos:
a)     Estiramiento fácil, que reduce la tirantez muscular y prepara los músculos para el estiramiento evolucionado. Se realiza colocándose en una posición en la que se alargue el grupo muscular que se desea. Pero sólo hasta que se note una tensión moderada. A partir de ese momento se mantendrá la postura 15 o 30 segundos.


b)    Estiramiento evolucionado, que tonifica los músculos y aumenta la flexibilidad. Se realiza después del estiramiento fácil, avanzando lentamente y sin brusquedades hasta que notemos, otra vez, una moderada tensión. En ese momento volvemos a mantener la posición al menos de 10 a 30 segundos.

Existen dos tipos de flexibilidad:
a)       Flexibilidad activa, cuando el recorrido o movimiento se consigue exclusivamente por nuestro propio esfuerzo (lanzamientos, rebotes, presiones, etcétera)..


b)      Flexibilidad pasiva, cuando a nuestra fuerza muscular le sumamos la fuerza adicional de un agente externo, como puede ser la de un compañero/a. Tiene siempre mayor recorrido o amplitud que la activa y en el que, alcanzado el máximo de amplitud, se mantiene la posición durante cierto tiempo (15/30 segundos).


Existen diversos factores que determinan la flexibilidad.
La flexibilidad depende del aparato locomotor, y en concreto, de la movilidad articular y de la elasticidad muscular.

FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR

a)     Movilidad articular. Es la que determina el tipo y el grado de movimiento que puede realizar cada una de las articulaciones.
b)    Elasticidad muscular. Es la propiedad que poseen los músculos de estirarse hasta una determinada posición y volver luego a su posición de partida.
Pero también hay otros factores que determinan la flexibilidad, entre los que se encuentran: la herencia (nuestros padres nos transmiten una determinada estructura corporal), la edad (a medida que avanzamos, los tendones van perdiendo su elasticidad y, por tanto, disminuye la flexibilidad), el sexo (las mujeres son más flexibles que los hombres, debido a su menor desarrollo muscular y a su mayor elasticidad), la temperatura (la flexibilidad disminuye con el frío; con un calentamiento aumentamos la temperatura de los músculos y su elongación) e, incluso, el tipo de trabajo.

En los distintos tipos de velocidad va a ser determinante el Sistema Nervioso, pues él es quien ordena y regula los movimientos de los músculos. Las personas que tengan un sistema nervioso “más rápido” serán más veloces.

-         Velocidad de desplazamiento o traslación.
Definimos la velocidad de desplazamiento como la capacidad que nos permite recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible. Depende de dos factores: amplitud y frecuencia (de zancada, de brazada, de pedalada, etc.).
-         Amplitud: es el espacio que recorremos en cada movimiento. En el caso de un corredor a pie será la longitud de sus zancadas, en el caso de un nadador la distancia recorrida en cada brazada, etc.
-         Frecuencia: es el número de movimientos que realizamos por unidad de tiempo. En el caso de un corredor a pie será el número de zancadas, en el del nadador el número de brazadas, en el del ciclista el número de pedaladas, etc.
Sólo la relación idónea entre amplitud y frecuencia nos dará la máxima velocidad de desplazamiento. Esto es, debemos buscar la máxima amplitud que nos permita la mayor frecuencia posible.

Se distinguen cuatro fases:
a)     Fase de reacción, que es el tiempo que transcurre entre la señal de partida y la puesta en marcha.
b)    Fase de aceleración, en la que se aumenta progresivamente la velocidad.
c)     Fase de máxima velocidad, en la que se alcanza la mayor velocidad posible.
d)     Fase de mantenimiento de la velocidad, en la cual se trata de mantener el ritmo máximo de carrera durante el mayor tiempo posible.

-         Velocidad de reacción o ejecución.
Podemos definir la velocidad de reacción como la capacidad que nos permite realizar un gesto o un movimiento en el menor tiempo posible. Como ejemplos de velocidad de reacción podemos mencionar: las salidas de las pruebas de velocidad de atletismo, natación, patinaje, ciclismo..., las paradas de un portero de balonmano, fútbol, los desplazamientos de los jugadores de squash, etc.
Como ya hemos mencionado la velocidad de reacción depende fundamentalmente del sistema nervioso, pero además son muy importantes la atención y la actitud o posición que tenga el sujeto para poder reaccionar rápidamente. El deportista que esté más atento y en mejor posición se moverá antes que el que no lo esté.

4.- ACTIVIDADES O SESIONES
Para que nuestro programa de ejercicios de flexibilidad sea eficaz deberá conseguir un incremento de la capacidad de extensión de nuestros músculos y tendones, una relajación de la tensión muscular y una mejora de la coordinación entre las diferentes partes del cuerpo y la fuerza.

La flexibilidad depende también de los siguientes factores:
-       La movilidad de cada articulación.
-       La elasticidad y la fuerza de nuestros músculos.
-       La coordinación entre los grupos musculares.
-       La edad: los niños son más flexibles y elásticos que los adultos.
-       El sexo: las mujeres tienen más flexibilidad que los hombres.
-       El estado emocional: cuanto más tensos, menos flexibles somos.
-       El clima: cuanto más frío, menor es nuestra flexibilidad.
-       La hora: somos más flexibles en las horas centrales del día que por la mañana o por la noche.

Durante nuestro entrenamiento tendremos que tener en cuenta una serie de consideraciones:
-         El trabajo de flexibilidad debe ir precedido de un buen calentamiento para evitar lesiones y conseguir el máximo rendimiento.
-         Para trabajar la flexibilidad hemos de estar relajados (sería un absurdo estirar un músculo que está en tensión).
-         Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un tiempo prolongado (20-40 segundos). Un estiramiento o movilización brusca de una zona puede producir lesiones como tirones musculares, distensiones de ligamentos, roturas fibrilares, etc.
-         Lo más importante en un trabajo de flexibilidad es la continuidad y la regularidad, pues la flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente con la inactividad. Es más interesante trabajar esta cualidad 15 minutos diarios que hacer una sesión muy extensa un día a la semana.

El stretching o estiramiento está considerado como un buen método de entrenamiento de la flexibilidad.  Produce sucesivas tensiones y relajaciones musculares que preparan el cuerpo para la ejecución de ejercicios, evitando lesiones.  Los movimientos han de realizarse suavemente, sin forzar las posiciones y sin sentir dolor.  Una vez alcanzado nuestra posición máxima de estiramiento, debemos mantenerla entre 10 y 15 segundos, para luego volver suavemente a la posición inicial.


En cuanto al entrenamiento de velocidad hemos de tener en cuenta lo siguiente:
a)     No llevar a cabo esfuerzos superiores a 10 segundos.
b)    Realizar los esfuerzos de entrenamiento a velocidad máxima.
c)     Hacer una recuperación total entre ejercicio y ejercicio de entrenamiento, y no intentarlo de nuevo hasta que no consigamos una recuperación plena de nuestros sistemas muscular y nervioso.
d)     En el entrenamiento de la velocidad de reacción debemos utilizar objetos móviles, como pelotas y balones, estableciendo variaciones sobre:
-       La señal que indica el momento del comienzo del ejercicio, que puede ser: acústica, luminosa, etcétera.
-       La dirección del objeto o móvil empleado en el entrenamiento, que deberemos lanzar o manipular con diferentes recorridos, trayectorias, intensidades, etc., tratando siempre de sorprender o confundir al contrario.
-       La fuerza y las dimensiones del objeto lanzado o puesto en movimiento, de tal manera que se produzca una adaptación, lo más rápida y eficaz posible para la resolución de cualquier problema en el menor tiempo posible.

La velocidad depende de la suma de tres factores:
a)     Factores hereditarios. Son aspectos neurofisiológicos (musculares y nerviosos) de carácter genético, difíciles de alterar, y que son los que hacen que, en principio, una persona será más rápida que otra.
b)    Factores físicos. Son capacidades generales fáciles de variar con el entrenamiento, como la resistencia, la flexibilidad, la fuerza o la coordinación.
c)     Factores técnicos. Son ya capacidades específicas que se conseguirán con el entrenamiento. Entre ellas podemos destacar la amplitud de zancada, ya que, cuanto más amplia sea, mayor es el desplazamiento y, por tanto, la velocidad; la frecuencia de zancada, ya que, cuantas más zancadas se den en una fracción de tiempo, mayor será la velocidad, y por último, el automatismo, que permite realizar todos los movimientos sin tener que pensar en ellos.
A todos estos hay que unir factores personales, como la edad o el sexo, o circunstanciales, como la temperatura o las condiciones de la pista donde se realice la carrera.

Debido a que la velocidad viene dada genéticamente, es una cualidad difícil de mejorar y que requiere una gran dedicación. No obstante un buen entrenamiento va a ayudarnos a aprovechar al máximo nuestras capacidades mejorando por tanto nuestra velocidad. Para ello hemos de tener en cuenta:
-         Prestar la máxima atención y concentración.
-         Realizar todos los movimientos o desplazamientos a la máxima velocidad.
-         Trabajar sobre distancias o esfuerzos cortos.
-         Realizar pocas repeticiones.
-         La recuperación entre las repeticiones debe ser completa para poder realizar la siguiente repetición a la máxima velocidad.


5.- PRIMEROS AUXILIOS
Para evitar lesiones al trabajar la flexibilidad, los estiramientos deben realizarse con un ritmo adecuado. Se inician con lentitud hasta conseguir una tensión moderada que, posteriormente, se disminuye mediante la relajación, pero manteniendo la misma posición o postura. No obstante, los músculos están protegidos por un mecanismo llamado reflejo de estiramiento, de tal forma que, cuando se estiren en exceso las fibras musculares, este reflejo enviará una señal de contracción a los músculos para evitar que se lesionen.

El trabajo de velocidad es efectivo y se evitan lesiones cuando:
a)       Se realiza un calentamiento general y específico adecuado.
b)       Los movimientos se hacen a la máxima velocidad. Si son gestos técnicos difíciles, se deben automatizar antes a un ritmo más lento, procurando no agarrotar ninguna parte del cuerpo.
c)        La duración de los ejercicios es corta y la recuperación entre ellos, completa.
d)       Se realizan pocas repeticiones. Si son carreras, los desplazamientos cortos, a ser posible, no deben superar los cuarenta o cincuenta metros.



En nuestra actuación siempre aplicaremos la secuencia P.A.S.: Prevenir, avisar y Socorrer.
         Las lesiones más típicas que su pueden producir mientras trabajamos la mejora de las cualidades físicas básicas pueden ser:

Ø      Esguinces: frío, elevar el miembro e inmovilización
Ø      Luxaciones: no intentar reducirlas, inmovilizar y mantener caliente, no dar de beber
Ø      Tirones musculares: frío e inmovilización con vendaje compresivo
Ø      Calambres: estiramientos suaves, calor y rehidratación
Ø      Fracturas: inmovilización de las dos articulaciones cercanas, controlar hemorragia si hay y frío
Ø      Contusiones: frío y vendaje compresivo, con inmovilización si duele mucho
Ø      Heridas: dejar sangrar un poco y lavarlas bien con agua abundante y jabón, limpiar toda la suciedad que quede con una gasa estéril y dependiendo del tipo de herida:
echar un poco de Povidona yodada (Betadine) si va a quedar al aire, tapar con una gasa sujeta con un esparadrapo o con un vendaje compresivo si es muy grande, juntar los bordes de la herida con tiras finas de esparadrapo si es un corte

6.- OPINIÓN PERSONAL

Me parece correcta la idea de hacer este trabajo para ver la importancia y el deber que tenemos que hacer a la hora de estirar y correr.
Este trabajo nos ayuda a ver que ejercicios tenemos que hacer a la hora de estirar para luego realizar una actividad en este caso es la velocidad.
Nos damos cuenta que es bueno para tener un cuerpo elástico y sano.














miércoles, 24 de octubre de 2012

Actividades en el medio natural: La acampada


1.- DESCRIPCIÓN

Las actividades en el medio natural constituyen un complemento importante para nuestra formación ya que engloban una amplia gama de conocimientos. La Educación Física nos puede poner en contacto con la naturaleza a través de numerosos juegos de observación, expiración, comunicación, orientación, aventura...
Pero tenemos que ser conscientes de que, si toda practica de actividades físicas se debe realizar con seguridad, estas precaución a de extremarse en el medio natural, dado que sus condiciones pueden llegar a ser muy hostiles.

La naturaleza es un gran espacio abierto en el que se puede desarrollar actividades físicas y deportes en distintos medios: terrestre, aéreo y acuático. Y aunque se suele asociar con actividades de riesgo, es preciso reividincar el carácter saludable de las que en ella se realizan, su bajo coste y las múltiples posibilidades de diversión, de desarrollo de nuestras capacidades físicas y de compañerismo que ofrecen.


2.- OBJETIVOS
Las actividades que se pueden hacer en la naturaleza son muy numerosas. Requieren el dominio de unas serie de técnicas y conocimientos esenciales para su practica que se desarrolle en condiciones de máxima seguridad. Para nuestro estudio, las podemos agrupar en la forma siguiente:
-          Actividades básicas o fundamentales
-          Actividades físico-deportivas y recreativas

ACTIVIDADES BASICAS O FUNDAMENTALES:
Su dominio afirma la seguridad del desarrollo de las demás, por lo que es preciso conocerlas y dominarlas en primer lugar. Son:
- La marcha: que nos permite aproximarnos a los lugares de desarrollo de las actividades
- La acampada: que hace posible nuestra vida en la naturaleza con un grado aceptable de comodidad: facilita el descanso, protege de las condiciones meteorológicas adversas, etc.

Ambas exigen buenas conocimientos de orientación y manejo de mapas, así como de las normas que rigen la vida en la naturaleza, tanto las que nos protegen a nosotros como las que evitan daños en el medio natural.

       









ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS:
Son actividades más complejas que requieren el dominio de técnicas específicas y el uso de materiales muy especializados. Se pueden clasificar como:
- Actividades en la tierra: requieren una buena condición física y el dominio de técnicas específicas y de seguridad; entre ellas cabe citar la espeleología, el montañismo, la escala, el barranquismo y el esquí.


- Actividades de aire: además de condición física y técnico, exigen conocimientos especializados sobre la circulación de los vientos y sobre los cambios meteorológicas; las mas conocidas son el vuelo sin motor, el vuelo con ala delta, el paracaidismo y el parapentismo.


- Actividades en el agua: (son de dos tipos:) las que se desarrollan en aguas bravas o tranquilas de ríos, lagos y embalses, y las que se realizan en el mar. En ellas, el elemento impulsor puede ser la tracción humana (con la ayuda de remos o palas) o la fuerza del viento.


3.- PARTES O FASES

La naturaleza es un poderoso agente educativo que aporta importantes beneficios para nuestro desarrollo personal. Entre esos beneficios debemos destacar:
- Educación integral: el hecho de desenvolvernos en un ambiente destinto al habitual nos ofrece estímulos físicos, sociales, culturales, éticos y estéticos para desarrollar aspectos de nuestra educación desde la propia experiencia personal
- Fortalecimiento de la convivencia: la actividad física y la necesidad de resolver los problemas que se presentan en la naturaleza requieren el recurso y la ayuda permanente de los compañeros
- Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad: La constante toma de decisiones que requieren las actividades en la naturaleza y la obligación de hacernos cargo de nuestras acciones, de nuestras relaciones, de nuestra salud, etc., nos permiten enriquecer la autonomía y la responsabilidad.
- Reforzamiento de nuestra educación física: Las actividades de educación física, al desarrollarse en espacios cerrados y controlados, impiden el desarrollo de capacidades, habilidades y aprendizajes que encuentran su lugar de práctica ideal en la naturaleza.
- Mejoras en el estado de salud gracias al contacto con el aire puro, el sol y el agua.
- Mejora de las capacidades físicas: Nuestras capacidades se ven notablemente mejoradas por la permanente exigencia de ejercicio físico que requieren la vida en la naturaleza y el desarrollo de actividades lúdicas y deportivas.
- Incremento de las habilidades y las destrezas físicas: Tanto las requeridas por los esfuerzos físicos relacionados con las actividades deportivas, como las relacionadas con la vida al aire libre, la cabuyería, las construcciones de fortuna, etc.
- Perfeccionamiento de los sentidos: La vida urbana no nos proporciona la oportunidad de desarrollar muchas de nuestras capacidades sensitivas. Estas capacidades despiertan y se enriquecen al entrar en contacto con la naturaleza.
- Desarrollo de actividades interdisciplinares: La vida en la naturaleza nos permiten entender mejor la Geografía, las Ciencias Naturales, la Historia, etc., porque nos brinda la oportunidad de cotejar sobre el terreno sus contenidos teóricos.

4.- ACTIVIDADES O SESIONES
La naturaleza es un lugar fantástico para la diversión. Allí podemos disfrutar con numerosos tipos de juegos, que tradicionalmente se agrupan de la siguiente forma: juegos de observación y educación social, juegos de exploración, juegos de rastreo y mensajes, juegos de orientación, juegos de acecho y persecución y juegos de salvamento y socorrismo.
Estos son algunos de los muchos juegos que hay para hacer en la naturaleza.
  • De caballo y Jinete. Un niño lleva a otro hasta cruzar determinada distancia.
  • De espalda a espalda. Dos niños se juntan por las espaldas y corren lateralmente.
  • De tres pies. Se unen dos niños por la pierna, se les amarra con un lazo y corren cierta distancia así.
  • De rana. En equipos, el que está atrás brinca uno por uno sobre los demás que están agachados. Todos brincan, corren y se agachan uno tras otro hasta cubrir la distancia.
  • De saltos. Cada equipo tiene un costal. El primer niño del equipo se mete al costal, brinca hasta una línea y vuelve; siguen los demás en orden. El primer equipo en terminar, gana.
  • De huevo y cuchara. El primer niño toma un huevo con la cuchara, corre sin tocar el huevo ni dejarlo caer hasta el extremo opuesto y vuelve dándole al segundo la cuchara con el huevo para que a su vez este corra. El primer equipo en terminar de correr con el huevo en la cuchara, gana. En vez de huevo se pueden usar limones.
  • De los bomberos. Hay dos o más equipos. En la línea de salida hay una cubeta vacía y en la opuesta una llena con agua. El primer niño corre con un vaso vacío hasta la cubeta llena, toma agua y vuelve echándola a la cubeta vacía. Le entrega al segundo el vaso y se sigue a sí hasta llenar la cubeta a una línea determinada.
  • De chango. Cada niño del equipo recorre una distancia agarrándose los tobillos y vuelve para ser relevado. El primer equipo en terminar completamente gana.
  • De payaso. El primer niño del equipo tiene que cubrir una distancia llevando una manzana sobre su cabeza. También los que lo relevan hasta terminar.
  • De carretilla. Un niño agarra de los pies de otro, el cual tiene las palmas de las manos sobre el piso. Ambos recorren rápidamente una distancia. En el otro extremo los niños se invierten y vuelven.
  • De limpieza. Al primer niño de cada equipo le es dada una escoba con la cual tiene que empujar un globo inflado a cierta distancia. Al volver, entrega la escoba y el globo al próximo y así sucesivamente hasta terminar.
  • Lucha de la cuerda entre equipos. Con una cuerda gruesa y fuerte, dos equipos jalan opuestamente tratando de llevar una hacia el lado del otro. El equipo que jale dos o tres metros hacia su lado, gana.
  • Lucha de cuerda entre cuatro equipos. Se atan los dos extremos de la cuerda para formar un círculo. Los cuatro equipos toman un extremo y jalan a la vez tratando de llevar a los otros a su lado. El que logre jalar dos o tres metros a los demás hacia su extremo gana.
  • La lucha de la cobija. Un equipo está horizontalmente de frente al otro, separados por cinco metros. Los miembros de cada equipo tienen un número, por ejemplo, del uno al diez. Se coloca una cobija en la parte central. Entonces el líder menciona un número, "siete", y los dos "niños siete" corren y agarran la cobija tratando de llevarla a la linea de su equipo.
  • Espaldas fuertes. Los niños se forman por parejas. Se sientan en los pies, se unen por la espalda con las piernas extendidas. Luego tratan de pararse sin usar las manos lo más rápido posible.
  • Juego automovilístico. En vez de usar un balón, se usa una cámara de llanta inflada. Las reglas son iguales a las del fútbol.
  • Fútbol justo. Los niños juegan contra las niñas pero en esta versión los niños se forman en parejas y juegan con una pierna amarrada con la otra de su pareja. Las niñas juegan normalmente y por lo común ganan.
  • Kick bol americano. Este juego sigue las reglas generales de béisbol pero usando un balón de voleibol o uno de fútbol medio desinflado, se patea el balón y se corre a las bases. Hay pitcher, catcher, etc., y se puede además ponerle a alguien "out" mientras esta corriendo a las bases al pegarle con el balón.
  • Estatuas. Todos los niños forman un círculo con un balón suave en medio. Todos ellos tienen también números, por ejemplo, del 1 al 25. Un árbitro tira el balón arriba mientras que todos los niños esperan a que él menciona un número, "15", todos corren mientras que el niño con el número 15 tiene que agarrar el balón y gritar "congelados". Luego el niño 15 con el balón puede dar tres pasos en cualquier dirección y tratar de pegarle a alguien con el balón. Los otros niños no pueden moverse, así que no es posible evitar el balón, el juego se repite.
  • El balón del círculo. Se requiere un balón suave o medio desinflado. Todos se forman en un círculo, con el balón dentro y tratan de patear el balón hacia fuera del círculo. Si pasa por las piernas de alguien, este sale del juego y el círculo se reduce.
  • Protegiendo los envases. Se colocan seis envases de refresco en línea atrás de los dos equipos contrincantes. Con dos a cinco balones muy suaves. Los dos equipos tratan de tirar los envases de los otros y a la vez que protegen los suyos. La cancha se debe marcar de por lo menos 5 por 10 metros.
  • Hockey canadiense. Se juega con escobas y una lata vacía. Se pueden marcar las porterías con cubetas
  • La búsqueda. Se forman dos equipos o más, los cuales reciben una lista idéntica de objetos que tienen que buscar en 15 minutos y traer al líder. El juego es divertido en la calle, el parque, el campo, campamento, una casa o el patio de un templo. Es necesario planear la lista con una variedad interesante de cosas según el lugar donde se encuentren. La lista debe tener entre 10 y 20 objetos distintos. Cada cosa vale ciertos puntos según la dificultad de ser encontrada.
  • Mucho ruido. Cada niño tiene un globo inflado y amarrado a su tobillo. Todos tratan entonces de romper los demás globos, y se retiran cuando el suyo se rompe. El sobreviviente gana.
  • ¿Dónde estarán? Todos los niños se quitan los zapatos y los amontonan en medio del piso. A una señal, todos corren y tienen que buscar, encontrar y ponerse sus respectivos zapatos. Los primeros tres son ganadores. Una alternativa interesante es tener que ayudar a los demás a encontrar los suyos y no pensar en sí mismo.
  • Vamos al circo. Cada niño saca de una cubeta un papelito que describe un papel circense: payaso, malabarista, mimo, hombre fuerte, mago, domador de leones, o un animal como elefante, caballo, chango, o perrito. El líder es el maestro de ceremonias y quien dirige el espectáculo mientras todos participen en el desfile del circo.

5.- PRIMEROS AUXILIOS

En nuestra actuación siempre aplicaremos la secuencia P.A.S.: Prevenir, avisar y Socorrer.
         Las lesiones más típicas que su pueden producir mientras trabajamos la mejora de las cualidades físicas básicas pueden ser:

Ø      Esguinces: frío, elevar el miembro e inmovilización
Ø      Luxaciones: no intentar reducirlas, inmovilizar y mantener caliente, no dar de beber
Ø      Tirones musculares: frío e inmovilización con vendaje compresivo
Ø      Calambres: estiramientos suaves, calor y rehidratación
Ø      Fracturas: inmovilización de las dos articulaciones cercanas, controlar hemorragia si hay y frío
Ø      Contusiones: frío y vendaje compresivo, con inmovilización si duele mucho
Ø      Heridas: dejar sangrar un poco y lavarlas bien con agua abundante y jabón, limpiar toda la suciedad que quede con una gasa estéril y dependiendo del tipo de herida:
echar un poco de Povidona yodada (Betadine) si va a quedar al aire, tapar con una gasa sujeta con un esparadrapo o con un vendaje compresivo si es muy grande, juntar los bordes de la herida con tiras finas de esparadrapo si es un corte

Estas ideas principales de primeros auxilios son los más destacados a la hora de hacer cualquier actividad; pero en las actividades en la naturaleza son un poco más peligrosas y tenemos que tener en cuenta las siguientes ideas a la hora de cualquier accidente.
- Heridas leves, como pinchazos, cortes y erosiones por golpes o roces. Hay que limpiar la herida con agua y desinfectarla con alcohol o agua oxigenada.
- Heridas en brazos o piernas que producen hemorragia. Si esta es intensa y puede poner en peligro la vida del herido, será preciso colocar un torniquete:
-          - En las hemorragias arteriales, que se distinguen porque la sangre es de colo rojo intenso y mana a borbotones, el torniquete se pone por encima de la herida.
-          - En las hemorragias de tipo venoso, en las que la sangre es mas oscura y fluye de forma continua, el torniquete se sitúa por debajo de la herida.
-          Fracturas. Ocasionan un dolor intenso y continuado. Es imprescindible inmovilizar la zona afectada.
Al realizar actividades en la naturaleza, incluso siendo muy prudente, podemos tener algún accidente, por lo que conviene saber cómo actuar y qué tratamientos de urgencia conviene aplicar, al tiempo que se solicita inmediata asistencia medica. Algunas de las lesiones más frecuentes son las que aparecen en el siguiente cuadro:

Lesión
Síntomas
Tratamiento
Quemaduras solares
Como cualquier quemadura, presentan distintos grados de gravedad.
Inflamación en la piel, que produce dolor al tacto y ampollas.
Baños de agua fría, crema contra las quemaduras y analgésicos. No se debe quitar las ampollas que se producen.
Insolación
La produce una prolongada exposición al sol sin protección.
Fiebre alta, piel caliente y reseca, dolores de cabeza y pulso acelerado; en los casos graves, convulsiones y confusión mental (“espejismos”)
Aplicar paños húmedos en la cabeza o rociarla con agua y colocarse a la sombra.
Hipotermia
Es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 34 ºC
Temblor, dificultad al hablar, piel fría y pálida, falta de coordinación, cansancio y apatía
Protegerse del frío y ponerse ropa cálida y seca
Congelación
La más frecuente es la de las extremidades, la nariz y las orejas
La piel de las zonas congeladas muestra un aspecto pálido, entumecido y frío. En los casos muy graves, el miembro afectado se vuelve quebradizo como el cristal
Igual que el de la hipotermia, pero cuidando no frotar la zona congelada

Dado que estamos  en la naturaleza puede haber  un riesgo de inciendo.
Hemos de mantenernos serenos y trazar un itinerario que nos permita pasar rápidamente al otro lado del frente de propagación del incendio, teniendo en cuenta que.
-          La relación y la intensidad del viento indica la direccion y la rapidez de propagación del fuego.
-          - En los montes, el fuego avanza de la base a la cima
-          - No conviene llevar cargas pesadas que impidan el movimiento
-          - Hay que procurar abandonar rápidamente la zonas arboladas
-          - Si nos vemos obligados a atravesar un foco de fuego, por pequeño que sea, debemos cubrirnos con toallas o mantas empapadas en agua, sobre todo, la cabeza. No debemos olvidar que el fuego quema, pero el humo mata por asfixia con mayor rapidez.

Recordamos también que los “Segundos Auxilios” deben ser siempre practicados por un especialista, así que una vez practicados los Primeros hay que trasladar siempre al herido en las mejores

6.- OPINIÓN PERSONAL
Este tema me ha parecido entretenido a la hora de redactarlo.
Gracias ha este trabajo me he dado cuenta de que por una parte la naturaleza es entretenida y divertida pero, a la vez peligrosa.
Tenemos que tener cuidado a la hora de ejecutar una actividad ya sea en el colegio, en la calle, en la naturaleza…
Este trabajo me ha enseñado muchas cosas sobre la naturaleza que antes no sabía.